En la mayoría de los casos, estas mujeres presentan síntomas similares a los observados en hombres con hemofilia leve, al igual que algunos específicos de las mujeres, tales como períodos menstruales prolongados o abundantes. Portadoras de hemofilia sintomáticas y mujeres y niñas con hemofilia podrían presentar los siguientes
síntomas:
Propensión a los moretones, hemorragias nasales frecuentes, y hemorragias bucales
Hemorragias graves como consecuencia de traumatismos;
Propensión a los moretones, hemorragias nasales frecuentes, y hemorragias bucales
Hemorragias prolongadas después de cirugías
Periodos menstruales más abundantes y prolongados (hemorragia menstrual abundante) y mayores posibilidades de necesitar un complemento de hierro o de someterse a una histerectomía
Mayores probabilidades de presentar hemorragia posparto después del alumbramiento
Hemorragias en articulaciones y músculos
Mala salud ósea, osteoporosis, osteoartritis y fracturas.
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG
Mujeres y niñas con hemofilia
La hemofilia es un trastorno de la coagulación poco común. Durante muchos años, la gente pensaba que solamente hombres y niños (es decir, los varones) podían tener síntomas de hemofilia, tales como hemorragias en general y hemorragias en articulaciones, mientras que las mujeres “portadoras” del gene de la hemofilia no presentaban síntomas hemorrágicos.
Ahora sabemos que muchas mujeres y niñas presentan síntomas de hemofilia. Conforme se han incrementado nuestros conocimientos sobre el trastorno, también ha aumentado nuestra comprensión de cómo y por qué las mujeres pueden verse afectadas. Algunas mujeres viven con sus
síntomas durante años sin recibir diagnóstico o siquiera sospechar que tienen un trastorno de la coagulación. A través de la instrucción y de la creación de conciencia, la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) trabaja con el propósito de cerrar esta brecha en la atención y desde la Asociación nos hemos propuesto lo mismo formando un Comité de Mujeres.
Aproximadamente un tercio de las mujeres y niñas con el gen alterado tienen concentraciones de factor de coagulación menores al 60% de lo normal y podría presentar hemorragias anormales.
En la mayoría de los casos, estas mujeres presentan síntomas similares a los observados en hombres con hemofilia leve, al igual que algunos específicos de las mujeres, tales como períodos menstruales prolongados o abundantes.Portadoras de hemofilia sintomáticas y mujeres y niñas con hemofilia podrían presentar los siguientes
síntomas:
Hemorragia después de cirugía o traumatismo
Los estudios han demostrado que el síntoma más común que presentan las mujeres son hemorragias prolongadas posteriores a una cirugía, como extracción dental, amigdalectomía, colocación de dispositivos intrauterinos, histerectomía, parto por cesárea, apendectomía y biopsias de seno y de otros tipos. También corren el riesgo de presentar hemorragias graves como resultado de un accidente o lesión.
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG
Hemorragia menstrual abundante
Las mujeres con bajas concentraciones de factor corren mayor riesgo de presentar periodos menstruales abundantes o prolongados. Las niñas podrían presentar periodos particularmente abundantes cuando empiezan a menstruar. La pérdida excesiva de sangre puede generar anemia debido a bajos niveles de hierro en la sangre, lo cual provocará debilidad y cansancio.
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG
Dolor y cólicos menstruales y dolor a mitad de ciclo
Las mujeres con hemofilia y las portadoras de hemofilia sintomáticas tienen más posibilidades de presentar dolor durante sus periodos menstruales (dismenorrea). También podrían presentar una pequeña hemorragia interna durante la ovulación, lo que podría ocasionar dolor abdominal y pélvico (conocido como mittelschmerz, palabra alemana que significa “dolor medio”). Esta hemorragia podría ser grave o incluso poner en peligro la vida, particularmente en mujeres con concentraciones muy bajas de factor de coagulación, y podría requerir atención médica urgente.
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG
Hemorragia perimenopausica
La menopausia es el momento en la vida de una mujer en la que los periodos menstruales cesan de manera permanente. La perimenopausia es el periodo de 3 a 10 años antes de la menopausia, cuando las hormonas se encuentran “en transición”. Los periodos menstruales irregulares y abundantes son comunes para todas las mujeres conforme se acercan a la menopausia.
Trastornos ginecológicos (tales como fibromas, pólipos, etc.) también son más comunes en esta etapa de la vida. Las mujeres con hemofilia corren mayor riesgo de síntomas hemorrágicos más graves y podrían requerir tratamiento.
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG
Otros problemas ginecológicos
Durante el proceso de ovulación, todas las mujeres pueden presentar quistes ováricos simples (también llamados funcionales). Estos quistes generalmente son pequeños, no causan problemas, y desaparecen por sí solos. Las mujeres con hemofilia corren un mayor riesgo de hemorragia en estos
quistes simples, los cuales entonces se convierten en quistes ováricos “hemorrágicos”.
Los quistes ováricos hemorrágicos pueden provocar dolor considerable y podrían requerir atención médica urgente.
Algunas mujeres con hemofilia o portadoras de hemofilia sintomáticas también presentan endometriosis, un trastorno doloroso en el que el endometrio, el tejido que recubre al útero, se forma en el abdomen u otras partes del cuerpo. Si bien la causa de la endometriosis todavía no es bien comprendida, las mujeres que presentan periodos menstruales abundantes corren mayor riesgo de padecer este trastorno.
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG
Enfermedad particular
Mujeres y niñas con hemofilia y portadoras de hemofilia sintomáticas son vulnerables a daños y enfermedad articular, y los resultados de sus pruebas de rayos X o de imágenes de resonancia magnética podrían mostrar cambios articulares, además de presentar un rango de movilidad reducido.
Lo anterior podría manifestarse como dolor articular y algunas veces se confunde con artritis. Algunas mujeres también presentan hemorragias articulares que pudieran no ser evidentes físicamente (hemorragia articular subclínica).
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG