SÍNTOMAS Y SEÑALES
Hemorragias graves | • Articulaciones (hemartrosis) • Músculos, particularmente profundos (iliopsoas, pantorrilla, antebrazo) • Membrana mucosas de boca, nariz y tacto genitourinario |
---|---|
Hemorragias que ponen en peligro la vida | • Intracraneal • Gastroinstestinal |
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG
Síntomas y señales
Las señales de la hemofilia A y B son las mismas y abarcan las siguientes:
Propensión a los moretones
Hemorragias en músculos y articulaciones, particularmente rodillas, codos y tobillos
Hemorragias espontáneas (hemorragias internas repentinas, sin motivo aparente)
Hemorragias durante mucho tiempo, después de lesiones, extracciones dentales o cirugías
Hemorragias durante mucho tiempo, después de accidentes, particularmente después de lesiones en la cabeza
Las hemorragias en músculos y articulaciones causan las siguientes sensaciones:
Dolor o “sensación extraña”
Inflamación y sensación de calor
Dolor y rigidez
Dificultad para utilizar la articulación o el músculo afectados
Mujeres
Las mujeres podemos tener hemofilia o ser portadoras del gen. La severidad o gravedad de la hemofilia, se mide igual que en los hombres, por el porcentaje de factor en sangre. También se puede ser portadora de hemofilia sintomática o asintomática. Las portadoras, sintomáticas pueden tener más del 40% del factor en sangre, pero presentar síntomas de sangrado y las asintomáticas, son mujeres que no presentan síntomas hemorrágicos. Los síntomas son similares a los observados en hombres con hemofilia leve, más algunos específicos de las mujeres, tales como periodos menstruales prolongados o abundantes y más probabilidades de presentar hemorragia posparto después del alumbramiento.
Las PCH pueden tener hemorragias dentro o fuera del cuerpo. En la hemofilia, la mayoría de las hemorragias son internas, en músculos o articulaciones. Los lugares más comunes de hemorragias son tobillos, rodillas y codos. Las hemorragias musculares más comunes ocurren en los músculos del brazo y del antebrazo, en el grupo de músculos iliopsoas (flexores de la cadera), el muslo y la pantorrilla.
Si una hemorragia se presentara muchas veces en la misma articulación, esta podría sufrir daños y volverse dolorosa. Las hemorragias repetidas pueden causar otros problemas de salud, como artritis.
Esto puede generar dolor y dificultar el andar o realizar otras actividades sencillas.
No obstante, las articulaciones de las manos generalmente no se ven afectadas por la hemofilia (a diferencia de
algunos tipos de artritis).
En recién nacidos y niños pequeños con hemofilia grave, los tipos más comunes de hemorragias son los siguientes:
Hemorragias en tejidos blandos (como músculos
Hemorragias después de un procedimiento médico (como la circuncisión o la prueba del talón en neonatos)
Hemorragias en nariz, boca o cabeza
La mayoría de las hemorragias ocurrirán fuera de un centro de tratamiento de hemofilia (CTH); es importante que pacientes y cuidadores aprendan lo siguiente:
Autocuidados y autotratamiento para la hemofilia
Posibles riesgos y complicaciones de las hemorragiasltad para utilizar la articulación o el músculo afectados
FUENTE: FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA: WWW.WFH.ORG