El evento HemoSinergia se desarrolló este año en la ciudad de Tacuarembó para llevar información vital a la región del norte del país. Este taller interdisciplinario se realizó en 2 jornadas y reunió a más de 100 participantes por día, entre profesionales de la salud, familias y PcH, para compartir avances y estrategias sobre la mejora de la calidad de vida de las personas con hemofilia.

Desde su creación en 2011, HemoSinergia ha tenido el propósito de descentralizar las actividades de la AHU, permitiendo el acceso a información actualizada y relevante sobre la calidad de vida de las personas con hemofilia en todo el territorio nacional. Este enfoque inclusivo permite obtener una visión más amplia sobre las necesidades de todas las PcH.

Temario y desarrollo del taller

En la primer jornada, el día 13, HemoSinergia se unió a las Jornadas Académicas del Norte del país, titulada “El sangrado crítico y su resolución”, convocada por la mutualista COMTA y la Cátedra de Hemoterapia y Medicina Transfusional del Hospital de Clínicas. A ella asistieron mayoritariamente médicos, licenciados en enfermería y técnicos hemoterapeutas.

La segunda jornada, el día 14 sumó la presencia de familias provenientes de todos los departamentos del norte del país: Artigas, Salto, Paysandú, Rivera y Tacuarembó. 

El contenido del evento incluyó temas de gran relevancia, tales como:

El tratamiento de la hemofilia en la actualidad: Un enfoque sobre los avances terapéuticos más recientes.

Trastornos de coagulación en la mujer: Hemofilia vs Von Willebrand 

El rol de la familia en la calidad de vida de la persona con coagulopatías: Un análisis sobre la importancia del apoyo familiar en el manejo de la hemofilia.

El tratamiento integral para una mejor calidad de vida: Una visión holística del tratamiento de la hemofilia, integrando diversas disciplinas médicas.

HemoSinergia Tacuarembó ha sido un verdadero ejemplo de cómo la unión de las fuerzas de cada uno puede generar mejores logros. Agradecemos la participación de COMTA, por la gran convocatoria al personal de salud de la región, al Centro Universitario de Tacuarembó por cedernos sus instalaciones para la realización del evento, a la Cátedra de Hemoterapia y Medicina Transfusional del Hospital de Clínicas y al Departamento de Medicina Transfusional del Hospital Pereira Rossell, quienes enaltecieron el evento con la calidad de sus presentaciones y expositores.

Expresamos nuestro profundo agradecimiento al respaldo de grandes representantes de la industria farmacéutica, con el apoyo de Laboratorio Roche y la colaboración de los laboratorios Megalabs, Werfen, Libra, Bioerix y Biodiagnóstico.

Impacto local y continuidad

La realización de HemoSinergia en Tacuarembó reafirma el compromiso de la AHU con la descentralización de sus actividades, lo que permitió que más personas en los departamentos del norte accedieran a información actualizada sobre los tratamientos y avances en hemofilia. Además, se está trabajando en una segunda instancia del taller, que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo, con el objetivo de abarcar el regional sur del país y continuar difundiendo esta valiosa información.

Este tipo de iniciativas no solo mejoran el conocimiento sobre los trastornos de coagulación, sino que también empoderan a las familias y profesionales locales, contribuyendo de manera directa al bienestar de la comunidad.

Un merecido homenaje, torta y festejo

Al cierre de la jornada del día sábado, se realizó un reconocimiento al trabajo de la Dra. María Teresa Faguaga, Médica Hemoterapeuta de Tacuarembó, ex jefa del Banco de Sangre del Hospital Regional de Tacuarembó y actual Jefa del Banco de Sangre de la Mutualista COMTA, quien se jubiló de la actividad pública el año pasado y continúa ejerciendo funciones en la actividad privada. La Dra. Faguaga ha dedicado muchos años de su carrera al tratamiento de las personas con hemofilia y otras coagulopatías de Rivera y Tacuarembó y ha sido ferviente colaboradora de la AHU en la implementación de talleres de este tenor. 

Luego de realizarle este reconocimiento con un regalo de sus pacientes y otro por parte de la AHU, procedimos al cierre del evento con una torta de cumpleaños para celebrar los 50 años de la AHU, donde se entregaron hermosos recuerdos elaborados por nuestra voluntaria Nibia Gómez.

HemoSinergia ha demostrado, una vez más, su valor como plataforma educativa y social que permite generar puentes entre los pacientes, sus familias y los profesionales de la salud. La descentralización del evento hacia diferentes regiones del país fortalece el acceso a información actualizada y relevante, y acerca a la comunidad hemofílica a una red de apoyo más inclusiva y cercana.

Con la mirada puesta en la próxima instancia, HemoSinergia sigue consolidándose como un espacio clave en el avance hacia una mejor calidad de vida para todas las personas con hemofilia en Uruguay.